Share
Superviso- Tope Mayo 2022

Identifica las funciones y desarrolla las competencias esenciales para supervisar y gerenciar

  • Autoevaluación de tus funciones principales 

  • Identificación de tus competencias esenciales

  • Supervisar vs. Liderar

  • Optimiza los estilos de liderazgo

  • Buenas prácticas en la gestión del desempeño

  • Herramientas digitales para distribuir tareas

  • Supervisión presencial y a distancia

Taller Práctico y Dinámico en Modalidad a Distancia EN VIVO

Incluye CONSULTORÍA (Opcional)

Sólo tres horas cada día

Otoño 2023
(1:30 pm – 4:45 pm. AST, GMT-4)

Sesión I: 1, 2 y 3…para arrancar en la supervisión

Sesión II: Supervisión con liderazgo para lograr la milla extra

Sesión III: Gestiona el desempeño con la tecnología

Nueve (9) Horas Contacto

Incluye un receso de 15 minutos.

Diseñado e Impartido por la Dra. Joyce González
Psicóloga Industrial Organizacional
Certificada en:
Desarrollo Organizacional (DePaul University, Chicago)
Mediación de conflictos
Manejo de conflictos en el lugar de trabajo
Diplomado Internacional en Prácticas Dialógicas II: Visiones Contemporáneas
del Aprendizaje y el Diálogo en Diversos Contextos
Venta Consultiva y Coaching de Venta Consultiva
Customer Discovery Method & Business Model Canvas
(Emprendimiento, Programa I-Corps PR)
Certificado en Diversidad e Inclusión de la Universidad de Cornell
Educador en Línea y Creación de Cursos Virtuales

 

ver perfil completo

ESTE MÓDULO FORMA PARTE DE

Llámenos o  al 787-724-2548  

BENEFICIOS

Este seminario facilita la evolución de un profesional que asume un nuevo rol de supervisión, asistiéndole en la cabal comprensión de sus responsabilidades para el manejo efectivo y exitoso del cambio de co-empleado a supervisor. Sirve además para desarrollar destrezas de supervisores experimentados que desean fortalecer habilidades de planificación, evaluación y análisis del trabajo de equipos. Promueve la maximización del potencial de tu equipo de trabajo mediante el entendimiento de las herramientas y destrezas básicas para el eficiente desempeño de la supervisión.

TESTIMONIOS

DIRIGIDO A

Personal de cualquier tipo de organización:

  • Que lidera o coordina grupos
  • Con potencial para supervisar
  • Nuevo en el rol de supervisión o gerencia
  • Que supervisa y gerencia hace varios años y desea repasar o tomar adiestramiento formal

OBJETIVOS

  1. Identificar y autoevaluar las funciones principales, al igual que las competencias esenciales para supervisar y gerenciar.
  2. Comprender la diferencia entre supervisar y liderar, mientras reflexiona sobre los beneficios de combinar la supervisión con el liderazgo.
  3. Identificar los estilos de liderazgo y cómo optimizarlos con una delegación efectiva.
  4. Dialogar sobre los elementos fundamentales para gestionar el desempeño del personal y las acciones que promoverán el dar la milla extra.
  5. Identificar y seleccionar las herramientas tecnológicas para distribuir tareas, comunicarte con tu equipo, colaborar y supervisar presencialmente o a distancia.

CONTENIDO

Sesión I: 1, 2 y 3…para arrancar en la supervisión
Introducción

  1. Definición de supervisión y gerencia, breve comparación con liderazgo.
  2. Importancia de la supervisión para cada persona, grupo y las organizaciones.
  3. Retos y satisfacciones de la supervisión

La supervisión comienza contigo

  1. ¿Qué se espera de quien supervisa?
  2. Funciones principales de la supervisión y gerencia.
  3. Competencias esenciales de la supervisión y gerencia.
  4. ¿Cómo puedo desarrollarme continuamente?
  5. Ejercicio: Autoevaluación

Freno, Cambia a Drive y dale gasolina

  1. Freno:
    1. Evalúa cómo está el grupo que supervisas en términos de métricas, procesos, desempeño del personal, entre otros.
    2. Descubre que esperan de ti y de tu grupo
    3. Establece metas a corto, mediano y largo plazo y diseña un plan
  2. Cambio a Drive:
    1. Comparte los resultados de tu evaluación, las metas y tu plan para recibir insumo
    2. Repasa o asigna roles y responsabilidades
    3. Remueve obstáculos
  3. Dale gasolina:
    1. Comienza a hacer pequeños cambios (quick wins).
    2. Impúlsalos a alcanzar una a tres metas en tres meses o menos.
  4. Ejercicio: Diseño de plan para evaluar y un breve plan de acción. Práctica de conversaciones difíciles.

Sesión II: Supervisión con liderazgo para lograr la milla extra

  1. Liderazgo como pieza clave de la supervisión que logra resultados.
    1. Se puede supervisar sin liderar, pero…
    2. Beneficios del liderazgo para quien supervisa, para el personal, el departamento y la organización.
    3. Y, ¿si me ven como “pana”?
  2. Descubre diversos estilos de liderazgo
    1. ¿cúales dominas?
    2. ¿cuándo utilizar cuál?
  3. Lidera con delegación efectiva
    1. ¿qué es?
    2. ¿cuándo comienzo a usarla?
    3. Y, ¿si no quieren hacer lo que les digo?
  4. Logra que den la milla extra
    1. Inspira
    2. Facilita
    3. Desarrolla
    4. Aplica principios de la gerencia basada en objetivos

Ejercicios:

  1. Autorealizarán pruebas
  2. Participarán de análisis de caso y role plays
  3. Preguntarán sobre situaciones que estén viviendo o anticipen

Sesión III: Gestiona el desempeño con la tecnología

  1. No puedes estar siempre presente, pero siempre puedes tener acceso a lo que necesitas saber para supervisar efectivamente.
  2. ¿Qué es gestión del desempeño? Presentación del ciclo de desempeño y su relación con una buena supervisión.
  3. Optimiza herramientas tecnológicas con las que ya cuentas y conoce nuevas. La meta: Mejor uso de tu tiempo y una supervisión más eficiente:
    1. Distribución de tareas
    2. Monitoreo de métricas
    3. Redacción de informes
    4. Comunicación
    5. Colaboración simultánea
    6. Reconocimiento
    7. Inspiración
  4. ¿Cómo saber cuál usar cuándo y si estamos listos para utilizarlas?

Ejercicios:

  1. Identificar qué fases del ciclo del desempeño conocen, cúales han ejercido y cuáles deben añadir o mejorar.
  2. Pareo de herramientas tecnológicas con fases del ciclo de desempeño.
  3. Determinar qué nuevos usos aplicar con herramientas tecnológicas existentes.
  4. Practicar con alguna de las herramientas tecnológicas más comunes.

REQUISITOS por participante

MATERIALES

  • Favor de tener a mano libreta o papel y bolígrafo durante el taller.

TÉCNICOS

  • Tener una cuenta (gratuita o paga) de Zoom. Puede descargar la aplicación gratuitamente en su computadora o aparato móvil: https://zoom.us/download
  • Preferiblemente una COMPUTADORA o aparato móvil por cada participante con una buena conexión a internet, con capacidad para uso de micrófono y de videocámara.
    •  Recomendamos el uso de computadora. Los aparatos móviles como celular y tabletas tienen limitaciones de uso en el escenario ZOOM.
    • No recomendamos las transmisiones grupales, pues limitan la participación, aprendizaje y aprovechamiento de los participantes.
  • AUDÍFONOS con micrófono, preferiblemente de cable, para evitar eco en bucle del audio.
  • WEBCAM para poder participar, hablar y compartir. Nuestros talleres son en vivo, dinámicos y prácticos.
  • Prepárese. Puede hacer pruebas de imagen y sonido anticipadamente aquí: https://zoom.us/test

Es buena práctica el tener un plan de contingencia para garantizar la continuidad de la conectividad. Recomendamos que cada participante tenga acceso tanto a una computadora como a un aparato móvil para contar con dos vías de acceso posibles a su sesión ZOOM.

INCLUYE

  • Guías de trabajo
  • Certificado de Participación​ para cada participante con horas contacto

PRECIOS

Precio Original $533.99
Registro Temprano $491.27 (pagado 14 días antes)

Tres medios días – Nueve horas contacto

Llámenos o  al 787-724-2548  

Share