Share

Madre, activista social, consultora de desarrollo organizacional, estratega de medios de comunicación digitales y sociales. Rosalba Medina Ortiz cuenta con sobre de dos décadas de experiencia como comunicadora, gestora de proyectos, documentalista, productora y editora de contenidos noticiosos, culturales y corporativos. 

Ha trabajado como estratega de comunicaciones en radio, televisión, medios impresos y digitales en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa. Su experiencia como gerente de proyectos de comunicaciones, Directora Creativa para ZONAi, y SubEditora Audiovisual de Primera Hora y El Nuevo Día, la hizo testigo de los vertiginosos cambios en el escenario laboral a raíz de la digitalización de los medios.

Esto la llevó a interesarse y obtener una maestría en Psicología Industrial y Organizacional. Además, se apresta a certificarse como Gerente de Proyectos PMI y Consultora en Neurogerontólogía. Actualmente, incorpora sus experiencias como comunicadora a su trabajo de consultoría de desarrollo organizacional, social y comunitario. Ha facilitado el diseño e implementación de programas de desarrollo para la salud psicosocial y sustentabilidad socioeconómica de diversas empresas, municipios y organizaciones deportivas.  

Entre sus áreas de trabajo se encuentran el Análisis Estadístico para la Planificación Estratégica, Estrategias de Comunicación para la Eficiencia en Escenarios Multigeneracionales y Multiculturales, Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresarial, Prevención de Riesgos Psicosociales (acoso, estrés, ergonomías cognitivas), el Desarrollo de Escenarios Laborales Inclusivos, Fortalecimiento de la Creatividad e Innovación ante la Incertidumbre, y Análisis y Desarrollo Organizacional basado en Fortalezas y Competencias.  Este último tema generó el taller “Potencia el DESEMPEÑO y el RENDIMIENTO con Liderazgo basado en Fortalezas – Laboratorio Creativo”, el cual la Sra. Medina Ortiz ha dictado junto a la Dra. Joyce González.

Le satisface poner su liderazgo y capacidad creativa al servicio del desarrollo del empresarismo femenino, promover el auténtico trabajo en equipo para el mejor rendimiento, fomentar la saludable integración de tecnologías e impulsar escenarios laborales sanamente justos y equitativos.

Share