Share

Por: Dra. Yarizel Rodríguez

Tanto los individuos como las organizaciones se enfrentan al cambio constante. Los cambios suscitan emociones, que dependiendo de la forma que sean manejadas, pueden fomentar el bienestar personal y organizacional. Las emociones son parte del día a día de trabajo, ya que, si no fuera así, seríamos máquinas, en vez de seres humanos. La palabra emoción, viene de la palabra Movimiento. En otras palabras, las emociones nos mueven; y eso es un problema, si nos mueven a lugares o a tomar decisiones equivocadas.

Motivación: “El Ensayo mental preparatorio de una acción para animar
o animarse a ejecutarla con interés y diligencia.”

Múltiples investigaciones muestran lo que hace a una persona verdaderamente competente: la habilidad de lidiar efectivamente con las demandas del día a día y comportarse de maneras pro-sociales y saludables para consigo mismo y los demás. En gran parte esto, es Inteligencia Emocional.

Para que podamos manejar los cambios y los procesos de la vida de forma efectiva, es necesario contar con las herramientas adecuadas. La inteligencia emocional es una herramienta muy valiosa. Hemos considerado a los sentimientos como aquello que distorsiona nuestro pensamiento racional, especialmente en el mundo de los negocios.  Sin embargo, el concepto de Inteligencia Emocional, explicado de forma sencilla es, cómo movernos de forma inteligente en el trabajo y construir relaciones saludables que nos ayuden a lograr las metas en un colectivo. Manejar las emociones de forma efectiva, tiene un impacto directo en la consecución de metas y objetivos y, por lo tanto, afecta nuestra efectividad personal y profesional.

La efectividad de cualquier equipo y empresa depende más de la manera
en que se relacionan las personas, que de los talentos individuales.

Cuando aprendemos a ser Emocionalmente Inteligente, tal como se aprende cualquier otra tarea o actividad, podemos sentirnos más plenos en el trabajo y en nuestra comunidad. La inteligencia emocional hace posible que nos desarrollemos interiormente y seamos empáticos con las necesidades de los demás.

BENEFICIOS DE LA ALTA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

  1. Aumenta nuestro AUTOCONOCIMIENTO, por lo que mejora nuestro auto-control
  2. Favorece el EQUILIBRIO EMOCIONAL
  3. Fomenta RELACIONES ARMONIOSAS
  4.  Aumenta nuestro RENDIMIENTO LABORAL
  5. Aumenta la MOTIVACIÓN y el ENTUSIASMO
  6. Otorga capacidad de INFLUENCIA Y LIDERAZGO
  7. Mejora la EMPATÍA y las habilidades SOCIALES
  8. Aumenta el BIENESTAR PSICOLÓGICO – EMOCIONAL
  9. Fomenta una BUENA SALUD
  10. Brinda DEFENSAS para la REACCIÓN POSITIVA A LA TENSIÓN Y AL STRESS 

IGNORAR AQUELLO QUE SIENTES QUE DEBES MODIFICAR, NO SÓLO TE IMPIDE LOGRAR TUS METAS, SI NO QUE TE PRIVA DEL ÉXITO QUE QUISIERAS EXPERIMENTAR.

La autora estará ofreciendo el taller Dimensiones de la INTELIGENCIA EMOCIONAL desde el 30 de agosto con SeminariosImagen.com.

​Para más detalles acerca de sus próximos talleres , visita nuestro calendario​

Share