Por: Lenis Oropeza, experta en Dicción y Oratoria
La voz es uno de los instrumentos más valiosos que poseemos, con ella podemos provocar emociones de bienestar o desagrado, e incluso defendernos con agudeza incisiva de ser necesario. Como parte de nuestro desarrollo evolutivo, la capacidad de hablar también es un acto voluntario de expresión, lo que significa que si podemos hablar bien, tenemos la capacidad de articular bien, todo es cuestión de prestar mayor atención al movimiento y posición de nuestros labios y lengua. “Las distintas posiciones de la lengua, la boca y los labios, constituyen las riquezas de las articulaciones de la voz”, afirma el distinguido lingüista y catedrático español Rafael Jiménez Barradas.
- Articulación. Es la posición que adoptan los órganos para emitir correctamente el sonido de cada letra. Una vez que el aire atraviesa las cuerdas vocales, los órganos de articulación se mueven para modificar su salida y convertirlo en la diversidad de sonidos que van formando el lenguaje.
- Así como cuidamos cada detalle de nuestro aspecto físico, a la voz hay que moldearla, pulirla, acunarla en el cuenco de la boca, revestirla de buena articulación y carga emotiva adecuadas, antes de lanzarla al aire.Coinciden los expertos que la manera de expresarnos, además de reflejar nuestro grado de educación y control emocional, forma parte de las habilidades conceptuales, tan cotizadas hoy día.

- La Dicción, que nos permite comunicarnos de forma clara, es la manera de articular correctamente para evitar los defectos y vicios del lenguaje.
- Se apoya en la ortología, parte de la gramática que establece las normas para pronunciar correctamente los sonidos de cada letra. Según la ortología del español la ‘h’ es muda, por ejemplo, y la diéresis sobre la ü le otorga su sonido, como en los casos de Mayagüez y güiro.
- Es aliada de la fonética, rama de la lingüística que estudia los sonidos de cada lengua.Hablar correctamente no significa que debamos eliminar el acento que heredamos. A juicio de Luz Marina Renedo, profesional de Elea Logopedia, en España “El castellano es muy rico y tiene muchas variantes que no tienen por qué esconderse». os expertos reconocen el acento como parte de la riqueza cultural de cada pueblo y afirman que la buena dicción:
- No menoscaba ni interfiere con las entonaciones regionalistas
- Es la manera de pronunciar correctamente cada letra para evitar una mala articulación.
La capacidad de comunicarnos efectivamente, con una voz agradable y serena, incrementa la proyección personal y provoca sentimientos de seguridad y credibilidad en quien recibe el mensaje.
- Cultive una voz elocuente y carismática.
- Defina la inflexión, la cadencia y el tono para que una vez lanzada al aire, esa voz tan suya capture la atención y provoque las emociones deseadas en quien la escuche.
La autora estará ofreciendo el taller El Arte de Hablar en Público desde el 6 de septiembre con SeminariosImagen.com.